Goldynest Marketing Lab

Blog

EL PODER DE LAS BUENAS HISTORIAS

Beatriz Aurora Pinzón Solano, más conocida como Betty es una joven muy bien preparada, brillante pero con baja autoestima, entra a trabajar como secretaria en una empresa de modas colombiana dedicada al diseño. Le asignan como oficina un cuarto sin ventanas,  y muy pequeño. La humillan, y la degradan.

Su falta de amor propio la hace aplicar a cargos asistenciales y deja que le paguen el salario mínimo legal; Betty desconoce el valor de su trabajo y de ella misma, permitiendo que otros tomen decisiones sobre su propio destino

Así mismo si desconoces el valor de tu trabajo te será difícil valorarlo frente a lo que otros opinen.

El storytelling logra posicionar de una forma más orgánica, más narrativa y más interesante un mensaje clave, así que lo que primero que deben entender de la técnica de contar historias de hacer storytelling es que lo más importante es saber seleccionar tu mensaje clave porque va a ser tu norte, te servirá de ruta para llegar a lo que deseas comunicar. Antes de empezar con la literatura piensa primero en cuál es el mensaje que quieres transmitir a partir de lo que vas a narrar. Para que exista storytelling tiene que haber una estructura de historia y cual es la estructura Inicio, nudo o trama y desenlace o fin; cuando tu presentas el mensaje solo lo único que tienes es el nudo, la fórmula para presentar un storytelling sencillo es que presentes el mensaje , digas el mensaje y cierres el mensaje como así, no tienes que crear conflictos y personajes? No necesariamente, también puedes hacerlo de forma sencilla por ejemplo quieres contar que hay una promoción no debes empezar con tenemos el 50% de descuento en todas las tiendas del mall debes empezar así: Esta va a ser tu cara cuando te enteres de lo que sigue ( este sería el inicio) tendrás el 50% de descuento en todas las tiendas ahora si es el momento de comprar lo que quieres ( Nudo) y por último cierras diciendo te esperamos este fin de semana en el mall para que deleites tus sentidos. Así logras generar un hilo conductor con el mensaje, yo lo llamo literatura circular, el storytelling te propone un recorrido un inicio y un final, sirve para que el mensaje no entre vacío sino que tenga un contexto y un cierre que valga la pena.Algo importante que debes tener en cuenta es que las historias no sirven para vender, las historias sirven para conectar, para enganchar, para motivar y emocionar y hoy en dia la venta es una consecuencia de la conexión; tus usuarios compran porque se conectan con el mensaje; entonces está bien que no sirvan para vender porque sirve para todo lo demás que va antes de la venta; las historias te ayudan a correr con fluidez el camino para llegar a la transacción. El storytelling no habla de cuál es la historia de la marca no es único, es múltiple, Hoy en día las marcas necesitan hacer bastante mercadeo, antes una marca generaba una campaña una vez al año y la lanzaba por todos sus canales y eso era todo. Hoy las marcas deben comunicarse constantemente con sus usuarios todo el tiempo, diariamente a todas las horas; así que no vale una única historia hay que estar constantemente pensando cuales son los mensajes claves, cuáles son las situaciones, cuáles son las emociones que yo tengo en mi universo de marca para lograr contar historias frecuentemente. Es muy importante que tu marca sea reconocida porque cuenta muchas historias que sea capaz de atraparte cada dia con contenido de valor y diferentes por supuesto. Para encontrar historias te propongo que te hagas estas dos preguntas: Pregúntate qué le pasa a tu marca y que le pasa a tu cliente esto es lo que llamamos el meet to moment lo que te pasa a ti me pasa a mí y nos pasa a todos, para encontrar una historia que conecte tengo que tener empatía, encontrar ese punto de conexión entre lo que le pasa a mi marca y le pasa a mi audiencia yo podría tomar como punto de partida cualquiera de los dos, lo que estoy buscando es un universo donde se conecta estas dos partes marca y audiencia y asi las historias van a tener valor hacia los dos lados y se vuelven memorables y especiales porque cuando la marca solo cuenta sobre ella se vuelve egocéntrica no está contando lo que el usuario siente y empieza a volverse del común. El storytelling que se exige hoy es corto, sin melodrama y sobretodo pensado desde la propuesta de valor de la marca te explico cada uno: Corto porque el usuario tiene 5 segundos de conexión tu storytelling tiene que lograr conectarlo en el menor tiempo posible debe ser eficiente. Menos Melodramático porque hoy en día la gente no cree en las emociones exageradas, la gente quiere sentir que realmente le pasa que hay un factor de realidad y debe hablar desde la promesa de valor de la marca por ejemplo si estás hablando de café no puedes estar prometiendo lograr cumplir los sueños de la gente tú debes saber las historias que se conectan con lo que vendes porque la marca por siempre cargará con eso, la marca siempre tendrá que cargar con lo que vende u ofrece.En conclusión un producto sin historia entra a competir sin ventajas ya existen demasiados productos como el tuyo, tu diferencial no puede ser la calidad debe ser la narrativa tu diferencial está en como cuentas lo que vendes.

Tres cosas para tener en cuenta 

  1. Para hacer storytelling no necesitas saber escribir, pero cuando aprendes sobre escritura creativa vas a saber de ritmo y estructura narrativa esto te va a enseñar a enfocarte en los detalles y aprender a hacer metáforas que es una herramienta muy poderosa, no es necesario saber escribir pero si es necesario leer a otros que escriben para alimentarte de recursos literarios.
  2. Encuentras las historias de tu marca sentándome a pensar en ellas, que deseas contar que hay de valor para otros, qué puedo comunicar para mover emociones y definitivamente escuchando a los clientes como viven ellos y cómo puedo relacionarme. 
  3. Todas las marcas pueden contar historias lo que hay que saber elegir es qué tipo de historias si soy una funeraria no puedo contar situaciones graciosas y si soy una marca de ropa deportiva no puedo hacer llorar a la gente; todas las marcas pueden contar historias pero no todas las historias son para todas las marcas, saber elegir es la clave. Mi consejo es escoger el camino divertido para contar tus historias de marca, el que entretiene, el que genera valor no va a ser el más sencillo pero la promesa no es que sea sencillo es que sea increíble Las historias siempre están solo que las pasamos por alto, saca un espacio para pensar en el corazón de tu marca y te apuesto que tienes muchas cosas para contar, aléjate de la rutina y ponle atención a lo que siempre ha estado ahí. Un tip para que a la gente le interese lo que tienes por contar es que a ti te interese tu eres el primer filtro de tu marca si lo que estás contando no te produce nada, no te mueve nada, no te motiva a nada; a tu gente tampoco le va a interesar Para contar buenas historias debes lanzarte a contarlas no esperar a estar listo, nunca vas a estar listo es en el camino donde se perfecciona el maestro, cuenta las habilidades que tienes hoy y capacítate en el proceso, aprende haciendo Pregúntate dentro de lo que vendes que hay, quien produce, quien compra, piensa quien vende; enfócate en lo humano será siempre el mejor recurso para encontrar narrativa. 

  A la gente le mueve lo que a otros les pasa.